
Desde el 1 de enero de 2025, todos los empleados con una remuneración superior a la base máxima de cotización estarán sujetos a una contribución adicional de solidaridad, independientemente de si alcanzan o superan el límite en uno o más empleos
Desde el 1 de enero de 2025, todos los empleados con una remuneración superior a la base máxima de cotización estarán sujetos a una contribución adicional de solidaridad, independientemente de si alcanzan o superan el límite en uno o más empleos
Porcentajes aplicables:
- 1,00 % sobre la remuneración entre la base máxima y hasta un 10 % por encima.
- 1,17 % sobre la remuneración entre el 10 % y el 50 % por encima de la base máxima.
- 1,42 % sobre la remuneración que supere el 50 % por encima de la base máxima.
Estos porcentajes aumentarán progresivamente hasta el año 2045, alcanzando:
- 5,5 % para el primer tramo.
- 6 % para el segundo tramo.
- 7 % para el tercer tramo.
Distribución y obligaciones:
- Comunicación: Las empresas deberán informar a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) sobre los trabajadores afectados, indicando periodo, base de cotización y remuneración sujeta a la contribución adicional.
- Liquidación: Se realizará durante el mes siguiente al pago de la remuneración correspondiente.
- Control e inspección: La Inspección de Trabajo y Seguridad Social velará por el cumplimiento de esta obligación.
Aspectos adicionales:
- En caso de meses incompletos, se prorrateará la base máxima según los días trabajados.
- La contribución adicional se aplica cuando la suma de las remuneraciones en todos los empleos supere la base máxima establecida. Esta obligación representa un coste adicional tanto para los empleados como para las empresas con salarios elevados. Se recomienda revisar cuidadosamente su impacto en la estructura de costes laborales.
La nueva cotización de solidaridad supone un coste adicional para trabajadores y empresas con retribuciones superiores a la base máxima. Dado su impacto en la estructura de costes laborales, es recomendable revisar su aplicación y planificación financiera con antelación.
Para ampliar esta información, consulta con Asesoría laboral.
Si te ha parecido interesante, ¡compártelo en redes sociales! ¡Gracias!