Asumimos nuestra responsabilidad en la tramitación de los impuestos. Como asesoría fiscal nos responsabilizamos de controlar las notificaciones de la administración para evitar sanciones o indefensión.
Gracias a las soluciones informáticas, facilitamos la introducción de datos para elaborar informes trimestrales de evolución de la empresa. A su vez, trabajamos en equipo con nuestros clientes, ofreciendo una cuota competitiva, fija y plana, para avanzar en asesoramiento fiscal y medidas preventivas.
Asumimos nuestra responsabilidad en la tramitación de los impuestos. Como asesoría fiscal nos responsabilizamos de controlar las notificaciones de la administración para evitar sanciones o indefensión.
En el Departamento de Contabilidad nos ocupamos de todos los trámites:
Acompañamos a nuestras empresas en las siguientes tareas:
Planificamos, confeccionamos, revisamos y presentamos las obligaciones fiscales de nuestros clientes:
Asistimos en representación de nuestros clientes ante el requerimiento de los órganos siguientes:
Si necesitas presupuesto para Asesoría Fiscal para ti o tu empresa, contáctanos.
Preguntas frecuentes Asesoría Fiscal y contable
Incluir la palabra “Factura” en el documento es obligatorio, que el número y fecha sean correlativas, la factura debe contener la identificación completa del emisor y del receptor, la descripción de los artículos, la base imponible sobre la que girarán los impuestos o las retenciones, el tipo de IVA aplicado, la cuota resultante de IVA y el total con la suma a pagar por el cliente.
La información contable debe facilitarse de forma periódica, debido a la falta de métodos alternativos. El nivel de periodicidad depende de la cantidad de documentación generada por la empresa y de la necesidad de la información contable para mantener el control de la empresa. La periodicidad puede ser mensual, bimensual, semestral o anual.
La gestoría fiscal, asesorará dependiendo del tipo de empresa, la periodicidad requerida. Los plazos se fijan entre los primeros doce días de abril, julio y octubre, y los primeros 24 primeros días de enero, cuando se debe presentar la declaración de la renta. Esta fecha puede modificarse para adaptarse a las necesidades particulares de cada empresa.
Los registros contables para la correcta gestión de la empresa deben dividirse en las siguientes categorías: facturas emitidas, recibidas, extractos bancarios y estados de tesorería.
Deben establecerse procedimientos administrativos para controlar los pagos, los cobros y las previsiones de tesorería.